El desarrollo de un parque tecnológico requiere contar con las tecnologías de comunicación más avanzadas, un espacio físico amplio, buena situación y facilidad en los accesos que faciliten la movilidad de los ocupantes del parque. Aunque el parque ya cuenta con amplios accesos para facilitar la movilidad, todo apunta a que habrá una inversión de la Junta de Andalucía para mejorar su accesibilidad. Pues bien, parece que en el Parque Metropolitano de Escúzar tenemos pleno.
El Acelerador de Partículas aterriza en el P. M. de Escúzar

El parque empresarial de Escúzar se encuentra en pleno auge gracias al Acelerador de Partículas, que ejerce de eje de desarrollo industrial.
En este proyecto, conocido como IFMIF-Dones, es llevado a cabo por la Universidad de Granada, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y contará con la ayuda de la empresa granadina Seven Solutions. Lo que supone una revitalización de la zona gracias a las expectativas de creación de 35.000 puestos de trabajo.
Empresas de referencia
Grandes empresas internacionales de diversos sectores se están sumando a este proyecto granadino. La cadena de supermercados Lidl establecerá su plataforma logística en Escúzar, que será la nave más grande del Parque. IFFCO, gigante de la alimentación procedente de Dubai, se estrena en el mercado nacional del aceite con una inversión millonaria en su sede en el polígono tecnológico. El Grupo Cuerva implantará un edificio de naves anexas y oficinas para promover su actividad como distribuidora eléctrica de la zona. Y no son los únicos, la farmacéutica Rovi anunció una inversión de 24 millones de euros para la construcción de su fábrica.
Por otro lado, debido al acuerdo de colaboración recientemente firmado entre el Parque Metropolitano de Escúzar y Desarrollo de Obras y Contratas, DOYC apuesta por el proyecto futuro del parque, como empresa especializada en Servicios de Construcción de Obra Civil.
Medio ambiente e infraestructuras
El compromiso con el medio ambiente y el desarrollo empresarial pueden ir de la mano, el parque cubre gran parte de sus necesidades energéticas gracias a un complejo de energía solar. Este huerto solar tan solo supone uno de las medidas, ya que hay más iniciativas relacionadas con las energías renovables adoptadas. Las empresas que se instalen en el parque deberán instalar placas fotovoltaicas en el techo de sus naves y edificios. Por lo que la energía solar generada por el parque se complementará con la generada por cada una de estas instalaciones. La depuradora perteneciente al parque cuenta con un tratamiento que permite reutilizar el agua para el riego de las zonas verdes.

A su vez, dispone de subestación eléctrica propia, que cuenta con líneas de Baja, Media y Alta tensión (esta última de doble alimentación) asegurando así el servicio a todo tipo de industria y actividad. Esta subestación será el piloto de un proyecto de Grupo Cuerva, junto con la colaboración de Seven Solutions y la Universidad de Granada, que trabajan en conjunto para crear redes eléctricas inteligentes para optimizar la comunicación y mejorar la industria.
El Parque Industrial y Tecnológico de Escúzar reúne las condiciones para ser considerado como una buena apuesta de futuro. Es por esto que la secretaria general del PSOE de Andalucía, Susana Díaz, afirmaba que «La apuesta fundamental que va a tener Andalucía en el ámbito de la ciencia va a estar aquí».
Donde puedo enviar el CV para las obras q estáis realizando, cuando habrás el centro de Escúzar. Gracias
Hola Tania, puedes escribirnos directamente por email a doyc@doyc.es adjuntando tu CV para que podamos tenerte en cuenta en próximos procesos de selección.